Taller de Didáctica de Español de Kansai (TADESKA)関西スペイン語教授法ワークショップ

AVISOS Y NOTICIAS



CLXXIX Reunión del Taller de Didáctica de Español de Kansai

FECHA: Domingo, 27 de abril de 2025, 15:00 - 17:00
 (Reunión en línea con el ZOOM)

TÍTULO: "Consideración sobre TADESKA como comunidad de práctica".
PONENTE: Masami OGAWA
RESUMEN: Desde su nacimiento en 2006, TADESKA está por cumplir 20 años, la edad típica de
 un estudiante universitario. En esta ponencia intentaré describir a TADESKA de manera objetiva,
 desde la perspectiva de la "comunidad de práctica", un concepto desarrollado por Wenger y sus
 colaboradores. También abordaremos los retos y perspectivas del grupo. Esperamos contar con
 los comentarios de los participantes.


Para cualquier pregunta o sugerencia, no duden en ponerse en contacto con las coordinadoras.

==============================================
Futuras reuniones
- Mayo : No hay reunión.

Reunión terminada
CLXXVIII Reunión del Taller de Didáctica de Español de Kansai
(Es un evento conjunto con GIDE).

FECHA: Jueves, 13 de marzo de 2025, 10:00 - 12:30
 (Reunión en línea con el ZOOM)

[1] PRESENTACIÓN de GIDE: La mediación: de la teoría a la práctica.
 PONENTE: Adiene ROQUE, Lis Stephanie PÉREZ, Marcela MÉNDEZ, Aya KUDO y Verónica PRIETO.
 Con la publicación del Volumen Complementario en 2020, la mediación ha pasado a formar parte de las actividades comunicativas de la lengua, junto con la comprensión, la expresión y la interacción. Para entender la teoría y así poder llevar la mediación al aula, nos dividimos en cinco grupos, tres grupos para las actividades y dos para las estrategias de mediación. Durante este año, cada grupo ha presentado actividades reales encontradas en manuales que ejemplifican tanto las actividades como las estrategias. En esta sesión, ofreceremos un resumen de dicho trabajo.

[2] PRESENTACIÓN de TADESKA: Mediación de los niveles Pre-A1 y A1 del MCER-VC.
 PONENTE: Terumi EZAWA
 La mayoría de los estudiantes de español en Japón se encuentran en el nivel MCER Pre-A1 o el nivel A1, y el MCER-CV tiene muy pocos descriptores sobre la mediación en estos niveles. Sin embargo, la editorial Anaya publicó "En plural A1", un material orientado a la interacción y la mediación en 2024. Esto significa que la enseñanza de idiomas en estos niveles elementales del MCER puede orientarse hacia las actividades de la mediación. Vamos a considerar las actividades de mediación en los niveles Pre-A1 y A1 del MCER con referencia a algunas actividades de "En plural" y la enseñanza de lenguas extranjeras de Japón.